- Kooza: Las mejores imágenes del Circo del Sol en Sevilla
- Cirque du Soleil ya está en Sevilla con KOOZA
- Descifrando el antiguo Egipto. Exposición temporal en La Casa de la Ciencia de Sevilla
- Cirque du Soleil · KOOZA, nuevo espectáculo en Sevilla del Circo del Sol · Bajo su Gran Carpa
- Exposición: El viaje más largo – Archivo General de Indias
- Feria de Abril de Sevilla 2020. Del 26 de Abril al 2 de Mayo
- Consulta los Itinerarios de la Semana Santa de Sevilla 2019
- Visita Teatralizada al Hospital de los Venerables de Sevilla
- Visita cultural al Palacio Arzobispal de Sevilla
- Visitas guiadas gratuitas en el Real Alcázar de Sevilla
Sabías qué significado tienen las cadenas de la Catedral de Sevilla
¿TE HA PARECIDO INTERESANTE?
El derecho de asilo
En la Sevilla del siglo XVI existían diferentes organismos que impartían justicia (la cruel y violenta justicia de aquellos años) dependiendo del conflicto sucedido. Existía la justicia real, la justicia militar, la justicia eclesiástica, la justicia civil…
Las personas de a pie que habían cometido algún delito o alguna falta a los ojos de la justicia ordinaria pedían cobijo en las iglesias acogiéndose al “derecho de asilo” que impedía a la justicia ordinaria, la no divina, entrar en los lugares sagrados para detener a los presuntos delincuentes. Las cadenas de la Catedral de Sevilla, se utilizaron como símbolo, para determinar donde comenzaba la justicia eclesiástica y donde terminaba la justicia civil. Estas cadenas que rodean la catedral apoyadas en columnas de piedra, se colocaron en el año 1565 y fueron traídas en su mayoría del Puerto de Sevilla, otras más antiguas proceden de Itálica y las más recientes datan del siglo XVIII, surtidas por canteras de la provincia.
Otra de las funciones de las cadenas de la catedral fue la de salvaguardar la Catedral de Sevilla de caballos y carruajes, además de delimitar el acceso a mercaderes y comerciantes. La catedral de Sevilla se situaba en el epicentro de la ciudad, por lo que propiciaba el asentamiento de comerciantes en el recinto de la Catedral. Esta situación, ocasionaba constantes quejas del arzobispo, ya que era un lugar sagrado de culto donde había que guardar recato y paz. Por ello, el arzobispo solicitó a Felipe II la construcción de un edificio específico para este uso, lo que después sería el Archivo de Indias.
Hoy día, las cadenas se la Catedral de Sevilla se han convertido en un símbolo característico de la ciudad que perdura en el tiempo.
Si te ha gustado este artículo, podría gustarte:
Pingback: Sabías qué hay más Giraldas en el mundo además de la de Sevilla