- Listado de Casetas Feria de Abril 2023
- Feria de Abril de Sevilla 2023. Del 23 al 29 de Abril
- Consulta los Itinerarios de la Semana Santa de Sevilla 2023. Del 2 al 9 de Abril.
- Desayuno de Pascua en Hard Rock Cafe Sevilla
- El Circo del Sol vuelve a Sevilla con LUZIA. Cirque du Soleil Febrero 2023
- Kooza: Las mejores imágenes del Circo del Sol en Sevilla
- Visita Teatralizada al Hospital de los Venerables de Sevilla
- Visita cultural al Palacio Arzobispal de Sevilla
- Visitas guiadas gratuitas en el Real Alcázar de Sevilla
- El Palacio Arzobispal de Sevilla podrá visitarse a partir de septiembre
Edificio Histórico en Sevilla. El Archivo General de Indias.
Dirección: Avda. de la Constitución, s/n
Tlfno: 954211234 – 954500528
Web: Archivo de Indias
Horario de Investigación: Lunes a Viernes de 8:30 a 15 h.
Horario de Apertura: Lunes a Sábado de 10:00 a 16:00 h. Domingo de 10:00 a 14 h.
El hoy Archivo de Indias, antigua Casa Lonja de Mercaderes, se decide construir en 1.572 ante los abusos cometidos por los comerciantes que utilizaban para realizar sus transacciones las gradas de la Catedral e incluso el interior del templo, en caso de lluvia o excesivo calor.
Es un edificio de planta cuadrada que presenta dos pisos y un amplio patio central, que por su monumentalidad y decoración se relaciona con el de los Evangelistas del Escorial.
Aunque se sabe que Juan de Herrera hizo planos para su construcción y el edificio siguió sus postulados estéticos, sus verdaderos constructores fueron Juan de Minjares y Alonso de Vandelviva.
El edifico se comienza a utilizar en 1.598, como lo indica la inscripción situada en la fachada Norte, pero las obras continuaron hasta mediados del siglo XVII, dirigidas por Zumárraga hasta el 1.629, autor de la 2ª planta y la cruz de Juramento, y finalmente por Falconete.
Al decidir Carlos III la creación de un Archivo de Indias en 1.785 y ser elegida la Casa Lonja de Sevilla, fue necesario emprender diversas obras de acondicionamiento. Entre todas éstas destacan la redecoración de la gran escalera principal, con planchas de mármol, realizada por Lucas Cintara en 1.787 y la ejecución de una serie de estanterías construidas con ricas maderas traídas de Cuba, realizadas según el proyecto del escultor Blas Molner.
El Archivo guarda documentos correspondientes al Nuevo Mundo, desde el momento del Descubrimiento hasta el siglo pasado, tales como autógrafos de los principales protagonistas de la gesta colonizadora, la solicitud de un puesto en Indias de Miguel de Cervantes, el original de la Bula de demarcación de Alejandro VI, el diario de Colón, planos de las principales ciudades americanas etc.
Actualmente, el Archivo de Indias constituye fundamentalmente un centro de investigación sobre la Historia de América.
Seguro que te gustará: