- Feria de Abril de Sevilla 2023. Del 23 al 29 de Abril
- Consulta los Itinerarios de la Semana Santa de Sevilla 2023. Del 2 al 9 de Abril.
- El Circo del Sol vuelve a Sevilla con LUZIA. Cirque du Soleil Febrero 2023
- Menú San Valentín Sevilla | Cena San Valentín Sevilla | Cena Romántica San Valentín
- We Love Flamenco 2023. XI Edición de WLF. Hotel Alfonso XIII, Sevilla.
- Exposición: MAMUT. EL GIGANTE DE LA EDAD DEL HIELO. CaixaForum Sevilla.
- Kooza: Las mejores imágenes del Circo del Sol en Sevilla
- Visita Teatralizada al Hospital de los Venerables de Sevilla
- Visita cultural al Palacio Arzobispal de Sevilla
- Visitas guiadas gratuitas en el Real Alcázar de Sevilla
Corpus Christi Sevilla
¿TE HA PARECIDO INTERESANTE?
Última actualización 14 de Junio de 2019
CORPUS CHRISTI SEVILLA 2019
El día del Corpus Christi es fiesta local en Sevilla y algunos pueblos de la provincia. Siempre se celebra en jueves, por lo que no tiene lugar en fecha fija y en el año 2019 será el jueves 20 de Junio. Se celebra una procesión que sale de la Catedral.
Para la procesión del Corpus Christi en Sevilla las calles del itinerario se alfombran con romero y otras hierbas aromáticas. Su elemento más destacable es la Custodia labrada por Juan de Arfe en 1578, magnífica obra arquitectónica de plata. Acompañan a la Custodia diversos pasos, tales como el de las Santas Justa y Rufina; Paso de San Isidoro, Paso de San Leandro, todos ellos obra de Duque Cornejo (siglo XVIII); Paso de San Fernando, de Pedro Roldán (siglo XVII); Paso de la Inmaculada Concepción, de Alonso Martínez (siglo XVII) y Paso del Niño Jesús, de Martínez Montañés (siglo XVII).
En la procesión y durante los siete días siguientes se puede admirar así mismo una de las más antiguas y peculiares tradiciones de la ciudad: el baile y canto de los Seises ante el santísimo; de los cuales se tiene constancia desde el siglo XV. Para esta ocasión van vestidos de rojo y blanco.
Orígenes del Corpus Christi en Sevilla
Los orígenes de la Fiesta del Corpus hay que buscarlos en la Edad Media cuando empezaron a extenderse por toda Europa las herejías eucarísticas, es decir , aquellas que empezaban a poner en duda la presencia real del Cuerpo de Cristo en la Hostia Consagrada.
En 1264 el Papa Urbano IV, instituía para la Iglesia Universal la “Fiesta del Cuerpo de Dios” con la bula «Transiturus de hoc mundo»
Esta solemnidad tuvo que ser confirmada en varias ocasiones y de hecho, El Concilio de Trento en 1551, volvió a la Festividad y le añade además un sentido de manifestación del Triunfo de la Verdad sobre la Herejía.
Los inicios no están muy claros, hay datos ciertos como que en 1317 el Papa Juan XXII instituye la Procesión pero ya no son tan claras las fechas sobre cuando empieza realmente a celebrarse la ceremonia y mucho menos con la concurrencia como viene siendo en la actualidad de los dos cabildos, el municipal y el catedralicio.
Lo que si se puede corroborar es que en los inicios la función comenzaba con la celebración de unos oficios en la Capilla Mayor de la Catedral y traslado del Santísimo Sacramento a la Custodia que se colocaba en el Trascoro de la Catedral seguida de una Procesión por las calles de la ciudad.
Desde el principio se advierte en la fiesta del Corpus en Sevilla una organización “oficial”, compuesta por una diputación de ambos Cabildos para su puesta en marcha y otra “popular” institucionalizada a través de los gremios y Hermandades.
La época de mayor esplendor de las Fiesta fueron los siglos XV y XVI, con exagerados elementos teatrales fruto de cómo vivía la religiosidad la sociedad del momento. Para este público, la realidad misma quedaba confirmada por el espectáculo que veía: santos y santas, monstruos y gigantes. La presencia de la imagen visible hacía superflua la demostración intelectual de la verdad de lo representado.
Tras el Concilio de Trento poco a poco se intentó reprimir todos los elementos extraños y representaciones dramáticas al objeto de elevar la cultura teológica del pueblo y con el andar de los tiempos este tipo de representaciones estaban cada vez más controladas por la parte oficial, hasta el punto de que por ejemplo en el siglo XVII el Obispo Palafox, provoca un conflicto con el Cabildo Secular y el pueblo en general al prohibir en el interior de la Catedral las tradicionales danzas de Seises y de Gigantes.
Finalmente la Fiesta se ha ido cargando cada vez más de un espíritu estrictamente religioso, que es el que vemos en la actualidad y continúa siendo una de las funciones del año en la que los fieles asisten en mayor número en un clima impresionante de respeto y de fe.
PASOS DE LA PROCESIÓN DEL CORPUS CHRISTI EN SEVILLA :
- San Leandro
- Santa Espina
- Niños Seises
- San Isidoro
- San Leandro
- Inmaculada Concepción
- Niño Jesús
- San Fernando
- Santa Ángela de la Cruz
- Sagrada Custodia
– Santa Ángela de la Cruz.
– Santas Justa y Rufina: Las dos santas de Triana sostienen la Giralda.
– San Isidoro: También viste de obispo como su hermano. En una de sus manos lleva un bártulo y en la otra, las Etimologías.
– San Leandro: Hermano de San Isidoro, viste de obispo.
– San Fernando: Lleva capa de armiño y corona. Porta la espada y la bola del mundo, ambas sinónimos del poder y de la justicia.
– Inmaculada Concepción: Es atribuida a Martínez Montañés.
– Niño Jesús: Como la anterior también es de Montañés.
– Relicario de la Sagrada Espina (Custodia Chica): Tiene dos cuerpos diferentes. En el primero, un ostentorio porta una reliquia de la Santa Espina de Cristo, el segundo, rematado por la figura de la fé, está presidido por una rosa de plata.
– Sagrada Custodia: Mide más de tres metros de alto y pesa 300 kilos. Es obra de Juan de Arfe. Posee cuatro cuerpos de planta circular y otro más pequeño como remate.
20 de Junio de 2019: PROCESIÓN DEL CORPUS CHRISTI DE SEVILLA
Hora de salida: 8.30 h.
RECORRIDO/ITINERARIO :
Puerta de San Miguel
Avenida de la Constitución
Plaza de San Francisco
Calle Sierpes
Calle Cerrajería
Calle Cuna
Plaza del Salvador
Calle Villegas
Calle Francos
Calle Placentines
Calle Argote de Molina
Calle Conteros
Calle Alemanes
Calle Placentines
Plaza de la Virgen de los Reyes
Puerta de Palos.
Al final de la procesión, el escuadrón del Ejército rendirá honores al Santísimo Sacramento en la Plaza de la Virgen de los Reyes
VENTA DE SILLAS PARA LA PROCESIÓN DEL CORPUS CHRISTI SEVILLA 2019
El Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Sevilla pone a la venta las sillas para presenciar la procesión del Corpus Christi de Sevilla 2019 a un precio único de 10 euros por silla (precio al que se le aplicará un 20% de descuento si la compra es anticipada antes del miércoles 19 de junio, inclusive). Las sillas podrán comprarse en los lugares y horarios que se indican a continuación:
Puntos de venta Lunes 17 de Junio:
Los usuarios que ocuparon sillas en 2018 en la Avenida de la Constitución, calle Francos y Placentines (Palacio Arzobispal) y que deseen repetir ubicación este año, pueden adquirir los tickets, previa presentación de los del año pasado, en la oficina de gestión de sillas y palcos en calle Habana 14b (Casa de la Moneda), en horario de 09:00 a 13:00 horas.
En el mismo punto de venta pero en horario de 17:00 a 20:00 horas, el público en general que desee sillas en los sitios anteriormente detallados podrá adquirirlas.
Puntos de venta Martes 18 de Junio:
Los usuarios que ocuparon sillas de Plaza de San Francisco, calle Sierpes, Cerrajería, Cuna y Plaza del Salvador el año anterior y que deseen repetir ubicación este año, pueden adquirir los tickets, previa presentación de los del año pasado, en la oficina de gestión de sillas y palcos en calle Habana 14b (Casa de la Moneda), en horario de 09:00 a 13:00 horas.
En el mismo punto de venta y en horario de 17:00 a 20:00 horas, el público en general que desee sillas en los sitios anteriormente detallados podrá adquirirlas.
Puntos de venta Miércoles 19 de Junio:
A la venta para el público general en la Plaza de San Francisco, en la confluencia con la calle Granada. En horario de 09:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Puntos de venta Jueves 20 (día del Corpus Christi):
El jueves 20 de Junio, a partir de las 8,00 horas, la venta de sillas se desarrollará en las diferentes parcelas del recorrido de la procesión.
ACTIVIDADES PARA EL CORPUS CHRISTI EN SEVILLA 2019
BAILE DE LOS SEISES Y OCTAVA DEL CORPUS: del jueves 21 al jueves 27 de junio (ambos inclusive) a las 17.30 h. en el Altar Mayor de la Catedral. Acceso por las Puertas de Palos y de San Miguel (abiertas desde las 16.30 h.). Entrada gratuita.
VISPERAS:
EXPOSICIONES
Junio Eucarístico. Carteles Pictóricos
Del 10 al 22 de Junio.
En la sede de la Caixa de la calle Sierpes.
Horario: de lunes a jueves de 8:30 a 18:30 horas y los viernes de 8:30 a 14:30
Juan Martínez Montañés. Pasión y Sentimiento.
Del 18 al 30 de Junio.
En el Ayuntamiento de Sevilla.
Horario: de lunes a viernes de 10.30 a 13.30 y de 17.30 a 20.30. Sábados de 10.30 a 13.30 horas.
Oliva, luz de un pueblo
Del 15 al 23 de Junio.
En la sede del Círculo Mercantil e Industrial de la calle Sierpes.
Horario: de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas.
LUNES 17 DE JUNIO
Teatro
A las 20:00 horas, la Compañía de Teatro Círculo Teatral Luisa Vallés representará el auto sacramental ‘El gran Teatro del mundo’ de Calderón de la Barca, en el Círculo Mercantil e Industrial (calle Sierpes, 65). La representación de este género teatral es una de las tradiciones de la festividad del Corpus que no se llevaba a cabo desde años en la ciudad.
MARTES 18 DE JUNIO
Pasacalles de bandas de música
A partir de las 20.00 horas podrán asistir a un pasacalles de bandas de música pertenecientes al Consejo de Bandas que saldrá de la Plaza de la Encarnación y recorrerá Puente y Pellón, Lineros, Plaza del Pan, Plaza del Triunfo, Avenida de la Constitución, Plaza Nueva y Tetuán para concluir en la Plaza de la Magdalena. En este pasacalles participarán la banda de la Centuria Romana Macarena Juvenil, la Agrupación Musical María Santísima del Rocío y la Banda de Nuestra Señora del Sol.
Concierto
A las 21:30 horas, y tras el pasacalles, la Plaza de San Francisco acogerá un concierto a cargo de la Banda de Nuestra Señora del Sol, la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Redención y la Banda del Santísimo Cristo de las Tres Caídas.
MIÉRCOLES 19 DE JUNIO
Pasacalles de bandas de música
El miércoles se podrá disfrutar también de dos pasacalles de bandas de música pertenecientes al Consejo de Bandas.
– A partir de las 20:30, las bandas de la Centuria Romana Macarena y San Juan Evangelista realizarán el siguiente recorrido: Plaza del Cristo de Burgos, Sales y Ferré, Boteros, Odreros, Alfalfa, Ángel María Camacho, Cuesta del Rosario, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero y Plaza del Salvador.
– A partir de las 21:30 horas, las bandas del Santísimo Cristo de la Sangre y la Juvenil del Santísimo Cristo de las Tres Caídas discurrirán por el siguiente itinerario: Plaza de la Magdalena, Rioja, Tetuán, Plaza Nueva, Avenida de la Constitución y Puerta de Jerez.
Concierto de Vísperas
Concierto de Vísperas que la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla ofrecerá a partir de las 21.00 horas en la Plaza de San Francisco, bajo el título ‘El hombre y la Ciudad’. Bajo la batuta del director de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, Francisco Javier Gutiérrez Juan, se interpretará un programa con una variada interpretación de diferentes géneros.
Concierto Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Salud.
A partir de las 22.00 horas, en la Plaza Virgen de los Reyes, tendrá lugar otro concierto a cargo de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Salud.
Concierto de la Coral del Círculo Mercantil
A las 21:00 horas, en la sede del Círculo Mercantil de Sevilla, tendrá lugar otro concierto a cargo de la Coral del Círculo Mercantil.
Además en este espacio podrá visitarse la exposición ‘Valme, por ti cristiana es Sevilla. Dedicada a la Virgen de Dos Hermanas’, que se podrá visitar hasta el 9 de junio
Traslados y visitas
A las 19:00 horas traslado de la Hiniesta Gloriosa desde el Sagrario al altar de la Plaza de San Francisco y la visita a los pasos del Corpus que se puede realizar desde las 19:30 hasta las 22:30 en la Catedral.
Consulta tríptico que ha editado el Área de Fiestas Mayores con todas las actividades pinchando en la imagen:
Seguro que te gustará leer algunos cuentos del Corpus Christi
San Fernando, el rey cristiano y la barquita del pescador. Especial Corpus Christi (I)
Santa Ángela de la Cruz. La Zapaterita y la Giganta. Especial Corpus Christi (II)
Santa Justa y Rufina. Zacarito y la tiza mágica. Especial Corpus Christi (III)