- Kooza: Las mejores imágenes del Circo del Sol en Sevilla
- Cirque du Soleil ya está en Sevilla con KOOZA
- Descifrando el antiguo Egipto. Exposición temporal en La Casa de la Ciencia de Sevilla
- Cirque du Soleil · KOOZA, nuevo espectáculo en Sevilla del Circo del Sol · Bajo su Gran Carpa
- Exposición: El viaje más largo – Archivo General de Indias
- Feria de Abril de Sevilla 2020. Del 26 de Abril al 2 de Mayo
- Consulta los Itinerarios de la Semana Santa de Sevilla 2019
- Visita Teatralizada al Hospital de los Venerables de Sevilla
- Visita cultural al Palacio Arzobispal de Sevilla
- Visitas guiadas gratuitas en el Real Alcázar de Sevilla
Origen del nombre de Sevilla
¿TE HA PARECIDO INTERESANTE?
De Spal a Ishbiliya llegamos a Sevilla
El origen del nombre de Sevilla no se remonta a una simple nomenclatura. Pues a lo largo de la historia, el nombre de Sevilla ha sido fruto de cambios. Teniendo esas modificaciones relación con el pueblo que estaba asentado en las tierras de Sevilla en ese momento. Los orígenes de los habitantes, su cultura y sus valores eran decisivos para la denominación de las tierras de la ciudad hispalense.
En la época pre romana los historiadores defienden que hay referencias recogidas en textos y manuscritos de que Sevilla tomaba el nombre de Spal o Ispal. Haciendo el nombre alusión al dios Baal, dios venerado de la civilización fenicia.
En la época romana el termino Ispal fue latinizado. Pasándose a denominarse Sevilla como Hispalis. Más tarde, los visigodos la llamaban Spalis.
Por último, la cultura árabe hizo su aportación al origen del nombre de Sevilla denominándola Ishbiliya. Terminología raíz para la posterior castellanización en el nombre de Sevilla.
Si quieres seguir indagando en la historia y en el origen de Sevilla. Te invitamos a descubrir acerca de su creación. Pues se dice que Sevilla fue fundada por un Dios. ¿Te animas a descubrirlo? Conoce más curiosidades y leyendas de Sevilla.




















Pingback: Sabías qué significado tienen las cadenas de la Catedral de Sevilla
Pingback: La leyenda de la calle Sierpes de Sevilla
Iris N Ponce Sevilla
04/11/2018 at 04:14
Me gusto toda la información