Recorrido catequético y cultural
El recorrido tendrá un carácter eminentemente catequético y cultural, en la medida que se detendrá en unas obras de arte que “pueden ser aprovechadas para la evangelización y la catequesis”, según destacó el Arzobispo de Sevilla en un reciente encuentro digital.
El recorrido por el arte que se custodia en el Palacio Arzobispal no dejará indiferente al visitante. No hay que ser un experto en arte y patrimonio para caer en la cuenta del tesoro que se custodia en el Palacio, un legado de los sucesivos prelados que han gobernado la sede de San Isidoro hasta nuestros días.
Estos salones del Palacio Arzobispal albergan como un gran tesoro una de las principales pinacotecas de la ciudad de Sevilla. Esta calificación no es gratuita, y está avalada por dos murillos –La aparición de la Virgen a fray Juan de Quirós y La entrega del rosario a Santo Domingo de Guzmán-, seis zurbaranes –Las lágrimas de San Pedro, y los retratos de Maese Rodrigo Fernández de Santaella, San Francisco de Asís, San Bruno, Santo Domingo y San Pedro Mártir-, diversas obras de Herrera el Viejo, el calabrés Matia Pretti o la increíble colección de Juan de Espinal que se puede apreciar sobre todo en el denominado salón de los cuadros, la mayor estancia del Palacio decorada profusamente con obras de este exponente del rococó sevillano en las que se repasa la historia de la Salvación.
Los visitantes se darán cita en la entrada del Palacio Arzobispal, al menos quince minutos antes de la visita. Desde ahí subirán a la primera planta del edificio por la escalera principal, diseñada por fray Manuel Ramos en la segunda mitad de siglo XVII. El citado salón de los cuadros, la galería de los obispos, el salón del trono, oratorio y el anteoratorio son las dependencias que podrán recorrer las ciento veinte personas que visiten el Palacio cada una de las jornadas previstas.
AVISOS IMPORTANTES
Una vez emitidas, las entradas NO ADMITIRÁN DEVOLUCIÓN.
Todas las personas que accedan a la visita deben PRESENTAR SU ENTRADA.
Rogamos LLEGUEN CON 15 MINUTOS DE ANTELACIÓN al Arzobispado para el control de acceso.
Recordamos que NO SE PODRÁ ACCEDER A LA VISITA UNA VEZ PASADA LA HORA DE INICIO.
En todo momento, los visitantes deberán ATENDER LAS INDICACIONES de los guías y personal de seguridad.