- Listado de Casetas Feria de Abril 2023
- Feria de Abril de Sevilla 2023. Del 23 al 29 de Abril
- Consulta los Itinerarios de la Semana Santa de Sevilla 2023. Del 2 al 9 de Abril.
- Desayuno de Pascua en Hard Rock Cafe Sevilla
- El Circo del Sol vuelve a Sevilla con LUZIA. Cirque du Soleil Febrero 2023
- Kooza: Las mejores imágenes del Circo del Sol en Sevilla
- Visita Teatralizada al Hospital de los Venerables de Sevilla
- Visita cultural al Palacio Arzobispal de Sevilla
- Visitas guiadas gratuitas en el Real Alcázar de Sevilla
- El Palacio Arzobispal de Sevilla podrá visitarse a partir de septiembre
‘Trabajos de amor perdidos’ de William Shakespeare. Teatro Lope de vega, Sevilla
¿TE HA PARECIDO INTERESANTE?


Del 02 al 05 de febrero de 2017
Teatro Lope de Vega, Sevilla
Jueves, viernes y sábado a las 20:30h
Domingo a las 19:30h
Entradas: De 4€ a 21€ *Abono 2º y 3º trim
Teatro, Comedia
‘Trabajos de amor perdidos’ de William Shakespeare
“Trabajos de Amor Perdidos” (Love’s Labour’s Lost) es una de las comedias que William Shakespeare escribió en sus primeros años, hacia el 1595. Narra la historia del Rey de Navarra y tres de sus caballeros, quienes deciden recluirse en el castillo del Rey durante tres años para dedicase a la erudición y el estudio, evitando el contacto femenino durante ese tiempo. La llegada al castillo de la Princesa de Francia y tres de sus damas quebrará la firme determinación de los caballeros, dando lugar a la confrontación entre los votos de mantenerse en abstinencia, y la seducción que supone la ruptura del juramento para dejarse llevar por las atracciones del amor.
Los estudios sugieren que la obra fue perdiendo popularidad a lo largo del tiempo, llegando a considerarse, durante los siglos XVIII y XIX, de las obras menos valoradas del autor británico. Sin embargo, a partir del siglo XX hubo un repunte en la exhibición y montaje de este texto, con producciones de la Royal Shakespeare Company y del National Theatre, así como adaptaciones televisivas, radiofónicas y cinematográficas, entre las que destacan la versión musical que Kenneth Branagh llevó a la gran pantalla en el año 2000.
ELENCO
Javier Collado: Berowne, caballero de la corte de Navarra
Montse Díez: Catalina
Jesús Fuente: Armado, alguacil del Rey de Navarra
Alicia Garau: Princesa de Francia, Reina en el acto V
Jorge Gurpegui: Mota
Julio Hidalgo: Enrique, Rey de Navarra
José Ramón Iglesias: Longaville
Alejandra Mayo: María sergio Moral: Dumaine
Raquel Nogueira: Jaquineta, campesina
José Luis Patiño: Boyet, consejero real francés
Lucía Quintana: Rosalina, dama de la corte francesa
Pablo Vázquez: Costra, campesino
Dirección: Tim Hoare – Rodrigo Arribas
Adaptación: José Padilla
Dirección de producción: Fundación Siglo de Oro
Un proyecto de la Fundación Siglo de Oro en asociación con el Shakespeare’s Globe Theatre
Con la coproducción de Teatros del Canal, Pentación espectáculos y Fundación Baluarte
Más información y entradas en www.teatrolopedevega.org