- Listado de Casetas Feria de Abril 2023
- Feria de Abril de Sevilla 2023. Del 23 al 29 de Abril
- Consulta los Itinerarios de la Semana Santa de Sevilla 2023. Del 2 al 9 de Abril.
- Desayuno de Pascua en Hard Rock Cafe Sevilla
- El Circo del Sol vuelve a Sevilla con LUZIA. Cirque du Soleil Febrero 2023
- Kooza: Las mejores imágenes del Circo del Sol en Sevilla
- Visita Teatralizada al Hospital de los Venerables de Sevilla
- Visita cultural al Palacio Arzobispal de Sevilla
- Visitas guiadas gratuitas en el Real Alcázar de Sevilla
- El Palacio Arzobispal de Sevilla podrá visitarse a partir de septiembre
Ópera IL TROVATORE de Giuseppe Verdi. Teatro de la Maestranza, Sevilla
¿TE HA PARECIDO INTERESANTE?


Miércoles 20, Sábado 23, Martes 26 y Viernes 29 de marzo de 2019
20:00 horas.
Teatro de la Maestranza Sala I
Precio: Entre 46 y 125 €
Duración aproximada: 2 horas y 30 minutos, incluido un descanso
El ardiente carrusel de las pasiones humanas
Il Trovatore de G. Verdi (1813–1901), ópera vibrante de exigentes prestaciones vocales, aúna acción, drama y canto en estado puro en un título que, a partir de una obra de teatro del gaditano Antonio García Gutiérrez, goza desde su estreno en 1853 de un éxito absoluto. Con dirección de escena de Stefano Vizioli en una producción del Teatro Verdi de Trieste, Pedro Halffter Caro dirige un gran reparto con Angela Meade, Piero Pretti y Dmitry Lavrov, entre otros, junto a la ROSS y el Coro de la A. A. del Teatro de la Maestranza.
El carácter enrevesado del trágico y desigual argumento -Manrico y el Duque de Luna, rivales políticos, pretenden a Leonora, que ama a Manrico quien es ejecutado por orden de Luna (de quien a su vez pretende vengarse la gitana Azucena) sin que ambos sepan que, en realidad, son hermanos- podía parecer un obstáculo en su estreno en Roma en 1853. Pero “luego se levanta el telón y ocurre un milagro; lo que parece absurdo o antinatural cuando se lee, se convierte en ardiente pasión humana cuando se canta”, señala Paul Henry Lang la clave de una ópera que suple con un prodigio de caracterización musical lo que carece de lógica argumental. Esa clave no siempre fue valorada por otros especialistas desconcertados ante las descompensaciones dramáticas y el brillante instinto popular de Verdi. Al parecer -y ese factor zíngaro es uno de los elementos ambientales más subyugantes de Il trovatore– fue la ambigua personalidad de la gitana Azucena -amor a Manrico y odio a los Luna- la que atrajo la atención de Verdi quien, tras el prodigio teatral de Rigoletto -su ópera anterior- da aquí su primacía al aria solista como recurso expresivo, subraya Fernando Fraga.
Así, Il trovatore, que demanda un cuarteto vocal de muchos quilates -se necesitan a los mejores cantantes del mundo para esta ópera, solía decir Toscanini- exhibe una sucesión apabullante de grandes arias hábilmente combinadas y entrelazadas con la acción sustentadas por brillantes melodías perfectamente ajustadas a la letra del canto. “En Il trovatore la melodía se convierte no en el reflejo de un sentimiento sino en el sentimiento mismo”, señaló George Martin. La inspiración verdiana, de gran sencillez melódica y rítmica, cristaliza aquí en una de sus óperas que más nos arrastran y nos atrapan, como ha certificado su extraordinario éxito popular.
La soprano norteamericana Angela Meade -gran Anna Bolena en el Maestranza-, el excelente tenor Piero Pretti -que ya fue Manrico en el Liceu de Barcelona-, el barítono ruso Dmitry Lavrov y la mezzo polaca Agnieska Rehlis, que ha colaborado con Penderecki o Dudamel, lideran un gran reparto.
TEATRO DE LA MAESTRANZA. SEVILLA
Paseo de Cristóbal Colón, 22
Taquillas: De 10 a 14 y de 17 a 20 horas. Cerrado domingos y festivos, excepto días con función hasta comienzo de la misma.
Teléfono: 954.226.573
Más información: www.teatrodelamaestranza.es
Consulta la Agenda de Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla. Cartelera de cines de Sevilla, obras de teatro, conciertos, exposiciones, etc en www.andalunet.com
Sabías qué… Leyendas y curiosidades de Sevilla. Haz click
https://www.andalunet.com/category/curiosidades-de-sevilla-sabias-que