- Feria de Abril de Sevilla 2023. Del 23 al 29 de Abril
- Consulta los Itinerarios de la Semana Santa de Sevilla 2023. Del 2 al 9 de Abril.
- El Circo del Sol vuelve a Sevilla con LUZIA. Cirque du Soleil Febrero 2023
- Menú San Valentín Sevilla | Cena San Valentín Sevilla | Cena Romántica San Valentín
- We Love Flamenco 2023. XI Edición de WLF. Hotel Alfonso XIII, Sevilla.
- Exposición: MAMUT. EL GIGANTE DE LA EDAD DEL HIELO. CaixaForum Sevilla.
- Kooza: Las mejores imágenes del Circo del Sol en Sevilla
- Visita Teatralizada al Hospital de los Venerables de Sevilla
- Visita cultural al Palacio Arzobispal de Sevilla
- Visitas guiadas gratuitas en el Real Alcázar de Sevilla
La especie dominante (Escenas de la vida cotidiana durante la Gran Recesión)
¿TE HA PARECIDO INTERESANTE?


Del 26 al 29 de Noviembre de 2015
Fundición Teatro Sevilla
Casa de la Moneda – C/Habana, 18
Teléfono: 954 22 58 44
www.fundiciondesevilla.es
Fechas:
jueves 26 noviembre 2015 21:00
viernes 27 noviembre 2015 21:00
sábado 28 noviembre 2015 21:00
domingo 29 noviembre 2015 20:00
Un espectáculo de Agustín Iglesias
“La Gran Recesión. Historias de resistencias, ilusiones, victorias y fracasos”
GUIRIGAI TEATRO (Extremadura) y TEATRO DE LA FRONTERA (Chile)
Teatro
Duración 1 h 15 m
Ficha artística:
con Cándido Gómez, Mario Benítez, Nuqui Fernández, Magda Gª-Arenal
texto y dirección Agustín Iglesias
ayudante de dirección Oscar Salinas
video creación y diseño cartel Nacho Vilaplana
vestuario Laura Campos
espacio escénico Jose Iglesias
música Memorial de Michael Nyman; Skokiaan de Louis Armstrong & His All-Stars; Dzajori Romanio de Lakhere Bala e Ida Kelarova; Una Mujer como yo de Albita; There’s More to Life Than This de Björk; Oye 2014 de Santana, Pitbull; ?ah-? Merdan de Karde? Türküler; Take Five de The Dave Brubeck Quartet
El Sre. Andréu – catedrático de economía política y asesor de varias entidades financieras e instituciones públicas – toma relajadamente un aperitivo y opina sobre los jóvenes alborotadores que protestan en las calles. Mientras saborea su vermú se sucede un abanico de escenas en oficinas, almacenes, hoteles, dormitorios, bares…que nos muestran el paisaje de la vida cotidiana. Al pagar el vermú, el camarero, un antiguo alumno suyo, lleva la lógica de sus teorías económicas al cobro del aperitivo.
Geografía moral de una sociedad enfrentada a los dilemas de un sistema que por aumentar los beneficios de sus cuentas de resultados permite la destrucción y empobrecimiento de sus clases medias, que con pavor descubren su fragilidad e indefensión.