Fecha: Martes 29 de junio; 6, 13, 20 y 27 de julio; 3, 10, 17, 24 y 31 agosto de 2021 Horario: 22:00 h. Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo Organiza: Asociación Sevillana de Jazz – Assejazz Más información (entradas): www.assejazz.com
AFORO LIMITADO
* Debido a la celebración de esta actividad no está permitido el acceso de bicicletas al recinto. Además, los únicos animales autorizados a ingresar en el mismo son los perros guía acompañando a las personas invidentes.
Programación:
VÍCTOR DE DIEGO QUARTET (Martes 29 de Junio)
El saxofonista vasco afincado en Barcelona, Víctor de Diego, presenta su nuevo cuarteto, en el que figuran experimentados músicos de la escena estatal con los que ha colaborado anteriormente en diferentes proyectos. Ahora los reúne en una formación en la que la experiencia se percibe como un elemento esencial en la música del grupo, que aborda temas propios y también tradicionales de la música de jazz para explorar sus interminables vías de expresión.
Víctor de Diego – saxo tenor y soprano Jaume Llombart – guitarra Marc Cuevas – contrabajo Carlos Falanga – batería
Proyecto que explora la búsqueda de nuevos caminos artísticos en el flamenco, el jazz y la música latina a través de composiciones propias. Con distinto bagaje musical, estos cuatro músicos se dan cita en el cuarteto para buscar, desde la tradición del flamenco, nuevas formas de entender esta música. Daniel Abad al contrabajo, Carlos Llave a la guitarra, Pablo Carmona a la percusión y Bernardo Parrilla al saxo soprano, saxo alto y flauta travesera, componen Flamenco Messengers.
Daniel Abad – contrabajo Carlos Llave – guitarra Pablo Carmona – percusión Bernardo Parrilla – saxos y flauta Ana Fernández – voz
Colectivo DíJazz vuelve a la programación de AsseJazz con un nuevo repertorio, después de pasar con gran éxito de crítica y de público por el Festival Internacional de Jazz de Badajoz y el Festival Itinerante DíJazz. En octubre presentarán su música en el Festival de Jazz de Estarreja, Portugal.
Joaquín de la Montaña – saxo tenor Narciso González – saxo tenor Javier Alcántara – guitarra Pedro Calero – teclados Pablo Romero – teclados Pepín Muñoz – batería
The Focusyear Band 21 es un conjunto verdaderamente internacional de consumados músicos de jazz. Elegido anualmente de entre alrededor de 150 solicitudes internacionales, no pasó mucho tiempo para que el Focusyear Band desarrollase su propio sonido.
Después de muchas semanas intensivas de ser tutelados por maestros del jazz de renombre mundial, los miembros jóvenes presentaron sus propias composiciones para este conjunto, incluidas en su último álbum grabado en enero de 2021.
Tatiana Nova – voz Yakiv Tsvietinskyi – trompeta, trombón Sebastián Greschuk – trompeta, trombón Joshua Schofield – saxo alto, flauta Gianni Gagliardi – saxo tenor Lorenzo Vitolo – piano Ethan Cohn – contrabajo Arón Tálas – batería, piano
YOOJIN KO QUINTET (Martes, 27 de julio)
Yoojin Ko, flautista y compositora de jazz de Corea del Sur, acaba de lanzar su primer álbum con Blue Asteroid Records. El título del álbum es una palabra de origen chino, Pungryu, viento y agua fluyendo juntos y en armonía, de la misma manera que naturaleza y humanidad deben entenderse y acompañarse, ahora más que nunca.
Yoojin Ko – flautas, flauta alto, Bawu Ramón Prats – batería Javier Galiana – piano Marc Cuevas – bajo Emilio Parrilla – clarinete, clarinete bajo
JULIÁN HEREDIA «NINJAZZ TRÍO» ( Martes, 3 de agosto )
Julián Heredia, el artista granadino considerado uno de los mejores bajistas y músicos del panorama internacional, presenta Julián Heredia 4.1, un espectáculo único y original en el que predominan los ritmos del flamenco junto a una equilibrada conjunción de la armonía moderna y el jazz.
En el repertorio se realizan temas originales
y también versiones hechas desde el más profundo sentido de la
comunicación emocional, proporcionando también unos momentos de
tranquilidad y otros de adrenalina, creando así un clima trascendental que al oyente le será difícil de olvidar.
En esta emergente propuesta, el bajista
granadino tiene como objetivo fundamental presentar un espectáculo
vitalista liderado por el virtuosismo y lirismo del bajo eléctrico, con momentos de lucimiento para todos los componentes.
Ninjazz Trío es una conjunción de artistas
que crean sonidos invisibles para la vista del oyente, pero perceptibles
para el pálpito del corazón, ofreciendo una música que insufla una belleza tan enigmática que hacen que en todo momento se mantenga viva la emoción interna del espectador.
Ana Cisneros presenta su nuevo cuarteto, en esta ocasión apostando por uno de los formatos originales del jazz
clásico como es el trío de piano, contrabajo y batería, completándose con la voz. En este nuevo proyecto se reafirma como cantante solista y elabora un repertorio tanto de estandars de jazz como de la música brasileña, haciendo una selección cuidadosa de algunos compositores claves en su formación como cantante de jazz tales como Cole Porter, Milton Nascimento o Edu Lobo, entre otros.
Malagueña de nacimiento, es una
cantante reconocida a nivel nacional gracias a su versátil faceta como
cantante/baterista. Durante años ha combinado ambos instrumentos en
directo, aportando a su primer trío un swing natural que la ha hecho merecedora de grandes elogios. En Barcelona, donde vivió 5 años,
colaboró con músicos de la talla de Jorge Rossy Ignasi Terraza, Horacio
Fumero,
Perico Sambeat, Phil Wilkinson, Dave Mitchell (Jack McDuf), Dimitri
Skidanov y Gareth Lockrane, entre otros. Con su primer trío, formado por
la pianista americana Michele Faber y el contrabajista Dimitri
Skidanov, grabó su primer disco, Ana Cisneros Trío & Friends (2007-Ediciones Singular) Barcelona.
Ana ha recibido clases de grandes músicos
como Sheila Jordan, Aaron Golberg, Roberta Gambarini y Deborah Carter.
Ha impartido clases en la escuela de música de Bellaterra (Barcelona)
y Vilanova i la Geltrú, el Conservatorio Antonio Machado,
International School of London (Qatar), Sherborne School (Doha) y
Compass School (Doha-Qatar). Fue profesora de canto en el Seminario
Internacional de Jazz de Praga (2011-2013) y profesora de canto jazz en el
Seminario de Jazz de Alhaurín de la Torre.
Ana Cisneros – voz Juan Galiardo – piano Markus Schneider – contrabajo José Luis Gómez – batería
JOAN FORT QUARTET ( Martes, 17 de agosto )
El joven guitarrista y compositor
catalán Joan Fort, actualmente afincado en Ámsterdam, nos presenta en
primicia su último cuarteto, compuesto junto a algunos de los
músicos más solicitados de la escena nacional: Toni Saigi al piano,
José López al contrabajo y Christian Smith a la batería. Para esta
ocasión nos presentarán un repertorio puramente jazzístico,
alternando composiciones originales del líder del grupo con composiciones de autores relevantes de la historia.
Joan Fort – guitar Toni Saigi – piano José López – contrabajo Christian Smith – batería
ARTURO SERRA QUINTET / HAPPY TIMES ( Martes, 24 de agosto )
Arturo Serra es un jazzista con voz y expresión propias. La voz del vibráfono nos sitúa ante un jazz
luminoso y chispeante, pero también altamente audaz en las manos
del maestro valenciano. Fogueado en la Big Band de Sedaví, toda una
universidad jazzística en vivo, a Serra quizás lo atrapó definitivamente
su instrumento al compartir clases magistrales
con el gran Gary Burton, aunque cuenta con otros referentes admirados
como Bobby Hutcherson, al que le dedicó su álbum Bobby! (New Step Records, 2011).
Conviene aclarar que, a pesar de la
felicidad que aporta la sonoridad de un vibráfono, Serra lo ataca como
si fuera un francotirador bebop más, esto es, utiliza todos
los recursos conceptuales y estéticos a su alcance, magníficamente plasmados en sus trabajos discográficos Locomotive y Happy Times,
los dos títulos más recientes. Viene acompañado de fieles aliados,
como el altosaxofonista Antonio González, el pianista Juan Galiardo,
el contrabajista Pedro Campos y el batería Santi Colomer. Este
vibrafonista ha actuado en buena parte de los festivales de nuestra
geografía, colaborando en diversos proyectos de mil colores jazzísticos; además, ha sido uno de los pocos ganadores españoles del concurso Europeo de Grupos del Festival de Jazz de Getxo, en 1993.
Arturo Serra – vibráfono Antonio González – saxo Juan Galiardo – piano Pedro Campos – contrabajo Santi Colomer – batería
LEON BALDESBERGER’S «MEERSLAZ» ( Martes, 31 de agosto )
Leon Baldesberger’s «Meersalz»
comenzó durante la etapa de formación de Leon en la Escuela Superior de
Música de Zúrich (ZHdK), y que en ese momento fue elegido Best of Swiss
Jazz Bachelor 2012 por la misma escuela. Dos años más tarde volvió a
ser evaluado con la nota máxima en el concierto final de su máster en
dicha escuela. Estilísticamente se podría describir
como orchestrated minimal odd-meter, donde extractos
cuidadosamente estructurados y orquestados, en los que predomina la
combinación entre ritmos complejos y armonías latas, andan de la
mano con la improvisación.
El proyecto ha evolucionado
continuamente, y en este tiempo ha actuado en clubs y festivales en
Suiza, Alemania, Portugal y España, entre ellos Moods, Bird’s Eye,
Hot Clube de Portugal, Salão Brazil, Cascais Jazz Clube, CAAC, El
Musicário, Somersby Out Jazz, Festival Jazzolontia, Festival F o el
Festival Os dias do Jazz. Actualmente está presentando
su tercer disco: Grilled Orange, publicado en enero de 2021.
Leon Baldesberger – trompeta Miguel Martins – guitarra Léo Vrillaud – piano Luís Henrique – bajo João Melro – batería
Consulta la Agenda de Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla. Cartelera de cines de Sevilla, obras de teatro, conciertos, exposiciones, etc en www.andalunet.com