- Listado de Casetas Feria de Abril 2023
- Feria de Abril de Sevilla 2023. Del 23 al 29 de Abril
- Consulta los Itinerarios de la Semana Santa de Sevilla 2023. Del 2 al 9 de Abril.
- Desayuno de Pascua en Hard Rock Cafe Sevilla
- El Circo del Sol vuelve a Sevilla con LUZIA. Cirque du Soleil Febrero 2023
- Kooza: Las mejores imágenes del Circo del Sol en Sevilla
- Visita Teatralizada al Hospital de los Venerables de Sevilla
- Visita cultural al Palacio Arzobispal de Sevilla
- Visitas guiadas gratuitas en el Real Alcázar de Sevilla
- El Palacio Arzobispal de Sevilla podrá visitarse a partir de septiembre
Exposición Ana Barriga. De animales a dioses- Sevilla – 2019
¿TE HA PARECIDO INTERESANTE?


Fecha: 8 de marzo – 25 de agosto de 2019
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Fecha: 8 de marzo – 25 de agosto de 2019
Comisariado: Yolanda Torrubia y Juan Antonio Álvarez Reyes
Espacio: Zona Monumental (Refectorio y Capilla de la Magdalena)
Horario:
Martes a sábado de 11,00 a 21,00 horas.
Domingos: de 10,00 a 15,30 horas.
Lunes: cerrado.
Festivos: consultar con el centro.
Días y horas de entrada gratuita:
Martes a viernes de 19,00 a 21,00 horas.
Sábados de 11,00 a 21,00 horas.
+ info / www.caac.es
Ana Barriga (Jerez, 1984) ha sido comisionada para realizar un proyecto específico para uno de los espacios más emblemáticos de la Zona Monumental del CAAC, el antiguo Refectorio de la Cartuja de Santa María de las Cuevas. En este proyecto se le propuso realizar un gran mural en la pared frontal de ese espacio, así como intervenir en la capilla contigua. A partir de su interés por los objetos cerámicos de la cultura popular, la artista buscó establecer una relación entre las distintas etapas históricas de este espacio: primero como lugar donde se hallaban y utilizaban de forma cotidiana los objetos de cerámica (monasterio), luego como fábrica de porcelana en sí y, por último, con la presencia de iconos/figuras de la cultura visual contemporánea (de Trump a Zuckerberg). El resultado final, tras un largo proceso de evolución y síntesis, es un gran políptico colgado en el antiguo Refectorio a modo de retablo compuesto de diez elementos ensamblados y cuyo significado final bien pudiera ser una especie de vanitas moderna: de dónde venimos, nuestras vacuas aspiraciones terrenales y la muerte como destino que a todos nos iguala pese a la acumulación de poder y riqueza, y frente a las ambiciones y deseos de grandeza.
Consulta la Agenda de Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla. Cartelera de cines de Sevilla, obras de teatro, conciertos, exposiciones, etc en www.andalunet.com
Sabías qué… Leyendas y curiosidades de Sevilla. Haz click
https://www.andalunet.com/category/curiosidades-de-sevilla-sabias-que/