- Listado de Casetas Feria de Abril 2023
- Feria de Abril de Sevilla 2024. Del 14 al 20 de Abril
- Consulta los Itinerarios de la Semana Santa de Sevilla 2024. Del 24 al 31 de Marzo.
- Desayuno de Pascua en Hard Rock Cafe Sevilla
- El Circo del Sol vuelve a Sevilla con LUZIA. Cirque du Soleil Febrero 2023
- Kooza: Las mejores imágenes del Circo del Sol en Sevilla
- Visita Teatralizada al Hospital de los Venerables de Sevilla
- Visita cultural al Palacio Arzobispal de Sevilla
- Visitas guiadas gratuitas en el Real Alcázar de Sevilla
- El Palacio Arzobispal de Sevilla podrá visitarse a partir de septiembre
Ensemble Chekara Andalusí de Tetuán con Esperanza Fernández. Teatro Lope de Vega, Sevilla
¿TE HA PARECIDO INTERESANTE?
El 28 de Febrero de 2017
Teatro Lope de Vega, Sevilla
Entradas: De 10€ a 30€
Horario: a las 20:30h
Ciclo: Música / Flamenco
Ensemble Chekara Andalusí de Tetuán con Esperanza Fernández. Teatro Lope de Vega, Sevilla
Una fusión natural de dos músicas hermanas
ESPERANZA FERNÁNDEZ
Es la dama flamenca de los poetas, los de hoy y los de siempre, es la voz gitana del himno andaluz, la guardiana de los cantes de Triana. Le ha prestado su voz a Saramago, ha interpretado como nadie, la letra de Blas Infante para el pueblo andaluz, levantando ampollas en cada fraseo, ha cantado a Falla (La vida breve) y ha participado en la recuperación de la ópera «Margot», de Joaquín Turina. Transita con soltura por la fusión y el mundo clásico y, sin embargo, también sabe volver, regresar cada cierto tiempo a casa y beber «De lo jondo y verdadero».
ENSEMBLE CHEKARA ANDALUSÍ DE TETUÁN
Abdessadak Chekara, uno de los maestros del violín del siglo XX, fundó la primera orquesta andalusí de Tetuán hace 60 años. Posteriormente esa orquesta sería conocida como la Orquesta Chekara Andalusí de Tetuán.
Jalal Chekara, sobrino natural de Abdessadak, es el director actual de la orquesta, que ahora lleva el nombre de Ensemble Chekara Andalusí de Tetuán. Jalal Chekara, que reside en Granada, ha mantenido el repertorio tradicional vivo, así como la profunda relación de la orquesta con el flamenco, aprovechando las habilidades de los músicos y añadiendo nuevos miembros a medida que los más veteranos han ido desapareciendo.
Más información: www.teatrolopedevega.org