Sevilla presenta un 2,3 %, por debajo del 3% al igual que la mayor parte de las provincias andaluzas salvo Málaga (4,4) y Jaén (3,6).
La más baja se da en Huelva (1,5 %), seguida de Cádiz (1,7), Almería (1,8), Sevilla (2,3), Córdoba y Granada, con (2,4).
En Andalucía se ha convocado a 9.726 personas a participar en el estudio, de un total nacional de 60.897.
Se ha distribuido entre 4.607 hombres y 5.119 mujeres.
En la comunidad andaluza apenas se encuentran diferencias por sexos en la detección de anticuerpos del virus, con un 2,7 % para los hombres y un 2,6 % para las mujeres.
Se trata de la primera oleada del estudio, con una muestra de 36.000 hogares, con el objetivo de conocer la dimensión real de la pandemia de coronavirus en España y que constatan una gran variabilidad geográfica entre las distintas comunidades autónomas.
Siete provincias españolas superan el 10 % de población que ha desarrollado anticuerpos frente al coronavirus, todas ellas cercanas a Madrid.
Es Soria la que (14,2) tiene un mayor porcentaje, mientras que siete tienen prevalencias por debajo del 2 %, bastante alejadas de la media nacional que está en el 5 %.
Consulta la Agenda de Ocio, Cultura y Turismo en Sevilla. Cartelera de cines de Sevilla, obras de teatro, conciertos, exposiciones, etc en www.andalunet.com