- Listado de Casetas Feria de Abril 2023
- Feria de Abril de Sevilla 2024. Del 14 al 20 de Abril
- Consulta los Itinerarios de la Semana Santa de Sevilla 2024. Del 24 al 31 de Marzo.
- Desayuno de Pascua en Hard Rock Cafe Sevilla
- El Circo del Sol vuelve a Sevilla con LUZIA. Cirque du Soleil Febrero 2023
- Kooza: Las mejores imágenes del Circo del Sol en Sevilla
- Visita Teatralizada al Hospital de los Venerables de Sevilla
- Visita cultural al Palacio Arzobispal de Sevilla
- Visitas guiadas gratuitas en el Real Alcázar de Sevilla
- El Palacio Arzobispal de Sevilla podrá visitarse a partir de septiembre
DANZA -ECCE (H)OMO – PAULA PI – TEATRO CENTRAL. SEVILLA 2018
¿TE HA PARECIDO INTERESANTE?


Fecha: 01 y 02 de Noviembre de 2018.
Hora: 20:00h.
Lugar: Teatro central de Sevilla.
Precio de la entrada: 20€
Venta: a partir del 19 de Octubre.
+ info / compra aquí tu entrada: Teatro Central
PAULA PI COREÓGRAFA DE ORIGEN BRASILEÑO LLEGA AL TEATRO CENTRAL Y NOS PRESENTA SU ÚLTIMO TRABAJO, UNA PIEZA EN SOLITARIO EN LA QUE NOS HABLA DE LA NECESIDAD DE CREAR GESTOS UNIVERSALES QUE NO SEAN NI MASCULINOS NI FEMENINOS.
ECCE (H)OMO celebra el encuentro apasionante entre Paula Pi y Dore Hoyer (1911-1967), figura marginal de la danza alemana.
En Sao Paulo fue donde Paula se encontró ante una grabación televisiva de la coreógrafa bailando un ciclo de solos titulados Afectos Humanos, encarnación de distintos afectos: odio, deseo, miedo, vanidad, amor…
Fascinada por la potencia del trabajo de la artista, Paula Pi parte de este vídeo para llevar a cabo una investigación que la conduce más allá de la simple restitución bailada.
Música clásica de formación, nuestra coreógrafa e intérprete decide realizar esta obra como si de un campo de creación se tratase, como una oportunidad de pasar de un cuerpo a otro, de una lengua a otra, de una historia a otra. En este sentido, ECCE (H)OMO es asimismo una investigación sobre la identidad que aporta otra vuelta de tuerca a la voluntad inicial de Dore Hoyer de crear y poner en escena gestos universales que superasen los roles tradicionales de lo femenino y lo masculino.
Paula Pi se apropia de estos “conflictos” con inteligencia, utilizando su androginia y su travestismo para poner en cuestión la noción de genero. La pieza nos cautiva por la belleza de sus bailes, así como por los diferentes niveles de lectura que nos propone: pasado y presente, herencia y creación, realidad y ficción.