- Feria de Abril de Sevilla 2023. Del 23 al 29 de Abril
- Consulta los Itinerarios de la Semana Santa de Sevilla 2023. Del 2 al 9 de Abril.
- El Circo del Sol vuelve a Sevilla con LUZIA. Cirque du Soleil Febrero 2023
- Menú San Valentín Sevilla | Cena San Valentín Sevilla | Cena Romántica San Valentín
- We Love Flamenco 2023. XI Edición de WLF. Hotel Alfonso XIII, Sevilla.
- Exposición: MAMUT. EL GIGANTE DE LA EDAD DEL HIELO. CaixaForum Sevilla.
- Kooza: Las mejores imágenes del Circo del Sol en Sevilla
- Visita Teatralizada al Hospital de los Venerables de Sevilla
- Visita cultural al Palacio Arzobispal de Sevilla
- Visitas guiadas gratuitas en el Real Alcázar de Sevilla
«El caballero de Olmedo». Teatro Lope de Vega, Sevilla.
¿TE HA PARECIDO INTERESANTE?


Del 15/02/2018 al 18/02/2018
Teatro Lope de Vega.
Jueves, viernes y sábado: 20:30h
Domingo: 19:30h
Ciclo: Teatro
«El caballero de Olmedo» de la Compañía Noviembre Teatro. Teatro Lope de Vega, Sevilla
La Compañía Noviembre Teatro presenta “El caballero de Olmedo”, una de las grandes obras de Lope de Vega.
Noviembre Compañía de Teatro estrenó en otoño del pasado 2017 un espectáculo con el que vuelve a sus raíces originales, escenificando una de las grandes obras del repertorio del Siglo de Oro español: «El caballero de Olmedo» de Lope de Vega.
El Caballero de Olmedo es una de las obras más líricas de Lope, y una de las que mantienen con más entereza el aliento trágico, tan raro en el dramaturgo madrileño. Sin embargo se trata de una tragicomedia, ya que aunque maneja elementos trágicos reconocibles como la fuerza del destino o el destino trágico del héroe, también conserva elementos pertenecientes a la Comedia Nueva. Se suele situar su escritura alrededor de 1620 aunque su impresión es posterior a la muerte del Fénix de los Ingenios. Permanece prácticamente desconocida para el público hasta que Menéndez Pelayo la edita a finales del XIX. Su regreso a los escenarios de manera permanente se produce en el siglo XX, siendo hoy en día una de las piezas más apreciadas del repertorio barroco español. Las fuentes para su redacción —ampliamente estudiadas por Francisco Rico— debieron ser el cantarcillo y el baile, conocidos por un público que acudía al teatro sabiendo el desenlace y sin embargo deseoso de escuchar la historia de nuevo en boca de los comediantes.
Don Alonso – Daniel Albaladejo
Tello – Arturo Querejeta
Don Rodrigo – Fernando Sendino
Don Fernando – Rafael Ortíz
Doña Inés – Isabel Rodes
Doña Leonor – Elena Rayos
Fabia – Charo Amador
Don Pedro – José Vicente Ramos
El Rey / Músico – Antonio de Cos
Más información en www.teatrolopedevega.org